Cuevas Queipo cuenta con una Unidad especializada en esta patología con especialistas en Neumología, Otorrinolaringología, Ortodoncia y Cirugía Maxilofacial
Roncar ha sido hasta hace pocos años motivo de bromas, chistes y, por encima de todo, la causa de incomodidad para el entorno de la persona afectada. Sin embargo, la sociedad es cada vez más consciente de las verdaderas consecuencias y riesgos que entraña un mal proceso de sueño.
Actualmente, cerca de dos millones de españoles sufren de apnea del sueño, un síndrome que tiene una alta prevalencia en la población adulta y principalmente en el hombre.
Conscientes de la importancia de esta patología, la Clínica cuenta con una Unidad del Ronquido & Apnea del sueño, que trata estos episodios repetidos de interrupción del flujo de aire durante el sueño y síntomas derivados de esos cortes en ciclo del sueño. La Unidad dispone de un equipo clínico de especialistas en Neumología, Otorrinolaringología, Ortodoncia y Cirugía Maxilofacial, además de un equipo de colaboradores que trabajan en el tratamiento.
Riesgos del apnea del sueño
Bajo rendimiento en el trabajo, pérdida de memoria, trastornos de la conducta, depresión, irritabilidad o disminución de la atención y concentración son algunas de las consecuencias de esta patología. Además, destaca la frecuencia de casos de hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, cardiopatías isquémicas e hipertensión pulmonar.